×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados

Hitos Facultad de Ciencias de la Salud

Hitos relacionados con la Facultad de Ciencias de la Salud

  • Marzo 31 de 2022 – Se crea el Equipo de Gestión mediante Resolución 122.
  • Abril 20 de 2023 – Se crea formalmente la Facultad mediante Acuerdo 07 del CSU.
  • Agosto de 2023 – Se nombra la primera decana, Dra. María del Pilar Jiménez Márquez.
  • Febrero de 2024 – Se consolida el equipo de apoyo y se asignan oficinas.
  • Mayo de 2024 – Se formula el Plan Estratégico con proyección a 10 años:
    • Eje 1: Gestión curricular con liderazgo y excelencia académica.
    • Eje 2: Atención Primaria en Salud (APS).
    • Eje 3: Investigación, innovación y tecnología en salud.
  • Agosto de 2024 – Se amplían los espacios asignados: aulas, oficinas y salas.
  • Agosto – Diciembre 2024 – Actividades de visibilidad académica y comunitaria.
  • Noviembre de 2024 – Se proponen nuevos programas: Fisioterapia y Optometría.
  • Diciembre de 2024 – Cumplimiento del 93,5% del Plan de Acción 2024.
  • 2024 - 2025 – Implementación de hoja de ruta para Enfermería:
    • Infraestructura de simulación.
    • Dotación de laboratorios.
    • Proyección docente.
    • Normatividad interna.
  • 2024 - 2025 – Gestión de convenios docencia-servicio.
  • Febrero 2025 – Formulación de términos para diseño arquitectónico.
  • Febrero 2025 – Visita de pares amigos para fortalecer propuesta académica.

Hitos relacionados con el programa de Enfermería

  • 2019 – Firma del contrato con Universidad CES para estudios de factibilidad.
  • 2021-2022 – Revisión del documento por la Vicerrectoría Académica.
  • Febrero de 2023 – Aprobación del Proyecto Curricular (Acuerdo 005).
  • Febrero - Septiembre 2023 – Convenios y organización de prácticas.
  • Septiembre de 2023 – Aprobación del plan de estudios: 9 semestres, 150 créditos.
  • Octubre de 2023 – Radicación del Registro Calificado (No. 15737).
  • Abril de 2024 – Concepto del Ministerio de Salud con recomendaciones:
    • Duración de 10 semestres.
    • 20 horas semanales de práctica.
    • Prácticas en salud mental.
  • Agosto de 2024 – Aprobación del plan de estudios ajustado (10 semestres, 164 créditos).
  • Noviembre 29 de 2024 – Radicación de documentación ajustada ante el MEN.
  • Diciembre 20 de 2024 – Confirmación de cargue exitoso por el MEN.
  • Marzo 28 de 2025 – MEN otorga el Registro Calificado (Resolución 006188).